THOMAS COOK

En 1868 consiguió la exclusiva para
explotar el tráfico de pasajeros del continente europeo por la ruta de Harwich.
Con este motivo viajó a Holanda, Bélgica y Alemania con el fin de concertar el
abastecimiento de servicios de transporte con diversas compañías ferroviarias.
Uno de sus más destacados logros fue conseguir una nueva exclusiva para
explotar el tráfico de pasajeros por la ruta del puerto de Brennero a Bríndisi.
Durante la guerra franco - prusiana, la ruta solo estuvo abierta para servir a
la producción de turismo de la empresa de Cook. Una de sus aportaciones más
destacadas fue la creación del sistema de pago basado en cupones concertados
con hoteles usados como medio de pago por sus clientes, comúnmente conocidos
como "vouchers". El ejemplo de Cook fue imitado tanto en América como
en Europa dando nacimiento a la creación de numerosas empresas dedicadas a la
producción de turismo y a la intermediación de servicios de hospitalidad y de
transporte para el segmento de demanda que prefería producir su propio turismo.
Murió en Leicester el 18 de julio
de 1892, a la edad de 83 años.
CESAR RITZ
Hacia 1870, en la víspera de la
guerra franco-prusiana, entra en la Casa Voisin, donde aprendió a servir y a
conocer a la gran clientela internacional: el príncipe de Gales, el conde
Nigra, Sarah Bernhardt, las vedettes del teatro y de la vida alegre, porque las
mujeres elegantes no iban a los restaurantes.
En 1872, pasa a trabajar en el
Splendide parisino, y luego, en Viena, al restaurante de los Tres Hermanos
Provenzales y de allí al Gran Hotel de Niza, donde llegó a ser el encargado del
restaurante.
En 1874 ya es maître d'hotel del
Righi-Kulm y conoce al hotelero suizo Pfyfferd’Altishofen, fundador del Gran
Hotel Nacional de Lucerna, llegando a ser gerente de su establecimiento.
Es el primero en instalar cuartos
de baño en las habitaciones y establece un sistema personalizado de atención al
cliente de forma especial. Siendo el principio de su meteórica carrera en la
industria hotelera, que renueva totalmente.
Después de abandonar el Nacional de
Lucerna, pasa sucesivamente al Roches-Noires de Trouville, al Grand Hotel de
Baden-Baden, al Frankfurter-Hof, a las Termas de Salsomaggiore, a la
Villa-Hygeia de Palermo, al August-Victoria de Wiesbaden, al Iles-Britaniques
de Menton y, finalmente, al Hotel Savoy de Londres.
Invitado por el propietario a
dirigir el restaurante, Ritz llega a ser director del hotel en 1889, puesto en
el que permaneció hasta 1898. Por su iniciativa se construyeron los hoteles
Carlton de Londres y Ritz de París con capitales ingleses. Como culminación de
su extraordinaria carrera, se construyen bajo su dirección Hoteles Ritz por
todas partes, en Madrid, El Cairo, Johannesburgo.
La importancia de Ritz radica en la
introducción de un nuevo concepto de hotel como establecimientos de servicio
completo y personalizado, fijando los mínimos del alojamiento correcto en
términos domésticos: habitaciones de espacio suficiente y decoración cuidada y
lujosa -cortinajes, alfombras, polveras y tocadores provistos de jofaina y depósito
de agua-, generaliza el cuarto de baño moderno en cada habitación, utiliza la
iluminación indirecta y suprime los papeles pintados para reemplazarlos por
pintura; introduce la atención directa al cliente (servicio de habitaciones)
centralizado en la recepción.
La importancia que da a la cocina y
a la calidad de los vinos le llevan a eliminar los antiguos comedores de huéspedes,
que se convierten en refinados restaurantes, con mesas reducidas para pocos
comensales (su asociación con el gran cocinero Auguste Escoffier fue famosa);
establece una diferenciación jerárquica en el personal de servicio por medio de
uniformes y graduaciones, desde el camarero hasta el maître.
AUGUSTE ESCOFFIER
En las cocinas del Savoy, Escoffier
creó muchos platos famosos. Por ejemplo, en 1893 inventó el melocotón Melba en
honor de la soprano australiana Nellie Melba. También puso nombre a los
Tournedos Rossini en honor del compositor italiano Gioacchino Rossini (aunque
algunos rumores dicen que se lo copió a AntoineCarême).
En 1898 Escoffier y Ritz abrieron
el Hôtel Ritz en París. Siguió en 1899 el hotel Carlton de Londres, donde
Escoffier introdujo por primera vez el menú "a la carta". Fue en este
periodo que Escoffier frecuentó el gran chef austrohúngaro Gregor Von Görög,
que prestaba servicio a la corte de la anciana reina Victoria. Ritz sufrió una
crisis nerviosa en 1901, dejando a Escoffier al mando del Carlton hasta 1919,
poco después de la muerte de Ritz.
En 1902 Escoffier publicó su primer
libro de éxito, La Guía Culinaria, que contenía 5.000 recetas. Este libro tuvo
una importancia capital en la cocina Francesa y se sigue utilizando hoy en día
como libro de texto de cocina clásica, o como recetario. En 1904 y 1921 la
compañía de cruceros "Hamburg-AmerikaLines" le encargó el diseño de
las cocinas de sus barcos. En el segundo viaje el Kaiser Guillermo II felicitó
a Escoffier diciéndole "Yo soy el emperador de Alemania, pero usted es el
Emperador de los cocineros".
Alrededor de 1920 Escoffier se
convirtió en el primer cocinero que recibió la Legión de Honor y en 1928 se le
nombró Oficial de la Legión. Murió a los 89 años, pocos días después que su
mujer.
Gran parte de la técnica de
Escoffier se basaba en la de AntoineCarême, el fundador de la haute cuisine
(alta cocina) francesa, pero el gran logro de Escoffier consistió en
simplificar y modernizar el estilo elaborado y decorado de Carême. Junto con
las recetas innovó, otra de las contribuciones de Escoffier fue elevar la
categoría social y el respeto a la profesión de cocinero, introduciendo
disciplina y sobriedad donde antes había rudeza y embriaguez. Organizó sus
cocinas con el sistema de brigadas, con cada sección dirigida por un jefe de
partida. También cambió la práctica del "servicio a la francesa"
(todos los platos a la vez) por el "servicio a la rusa" (servir los
platos en el orden en que aparecen en la carta).
HENRY FORD

La introducción del Ford T en el
mercado automovilístico revolucionó el transporte y la industria en Estados
Unidos. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentes registradas en ese
país. Como único propietario de la compañía Ford, se convirtió en una de las
personas más conocidas y más ricas del mundo.
A él se le atribuye el fordismo,
sistema que se difundió entre finales de los años treinta y principios de los
setenta y que creó mediante la fabricación de un gran número de automóviles de
bajo costo mediante la producción en cadena. Este sistema llevaba aparejada la
utilización de maquinaria especializada y un número elevado de trabajadores en
plantilla con salarios elevados.
Su visión global, con el consumismo
como llave de la paz, es la clave de su éxito. Su intenso compromiso de
reducción de costes llevó a una gran cantidad de inventos técnicos y de
negocio, incluyendo un sistema de franquicias que estableció un concesionario
en cada ciudad de EE. UU. y Canadá y en las principales ciudades de cinco
continentes.
Ford legó gran parte de su inmensa
fortuna a la Fundación Ford, pero también se aseguró de que su familia
controlase la compañía permanentemente.
exelente me gusto mucho
ResponderEliminarMe encanto
ResponderEliminar